El aburrimiento… ¿aburrimiento?

Cuando te llega la referencia de un libro, generalmente acudes a la maravillosa Red de Redes, Internet, para obtener información sobre el mismo, sobre el autor/a, claves para saber y valorar si puede merecer la pena su lectura. También, si no eres exigente, puedes ir a cualquier librería típica a que te digan cuáles son los libros más vendidos y los regalas en el <Día del Padre>

La radio, otro medio imprescindible, es una fuente en donde hacerse una idea sobre lo anterior, por ejemplo con programas como <A la luz del pensar> en RTVE del profesor Carlos Javier González Serrano, profesor de filosofía en un instituto madrileño. En ese programa suele entrevistar a gente interesante, que normalmente, aportan conocimiento y experiencias en materias como filosofía, psicología, artes, etc. que se agradece escuchar. Yo estoy enganchado.

Acabo de leer, antes de ponerme a teclear mi opinión en el blog, un artículo de Eduardo Infante <Hemos dejado a los jóvenes huérfanos de modelos> muy interesante, de otro profesor de filosofía en un instituto de Gijón y que publicará otro libro a final del mes, seguro que merecerá la pena leer. A Eduardo Infante le conocí en una charla en Santander, con lo cual al hablar con él, te haces mucho mejor un perfil del personaje.

A lo largo de los días, mientras lees, conversas con las personas con quien afortunadamente convives, de lo que ocurre en el mundo, escuchas la radio, miras las Redes Sociales, paseas por la ciudad, por la naturaleza, te relacionas con la gente, etc. la mente se llena de muchas cosas que en un momento de calma, analizas y tratas de comprender.

En ese análisis y mezclando palabras claves de los anteriores párrafos: <aburrimiento, pensar, jóvenes, filosofía, modelo de vida, sociedad, etc.> y meto «política», imprescindible ahora que toca, aunque toca siempre, y te preguntas que muchos temas de nuestro modelo de vida no me encajan o no los entiendo.

Tener años y experiencia, lo considero un lujo en estos momentos, estando bien de salud física y mental, para hacer estas divagaciones mentales.

Aburrirse como cuenta en su libro <La enfermedad del aburrimiento> Josefa Ros Velasco, me parece sorprendente. Un historia sobre el aburrimiento a lo largo de los años, desde antes de los romanos hasta nuestro tiempo. Muy curioso y con muchas claves sobre la <acedia, ennui, spleen, mal del siglo> palabras bastante similares en cuanto al concepto del aburrimiento que tenemos en nuestra sociedad. No voy a analizar como psicólogo si el aburrimiento es un problema mental o no, sin embargo me sorprende, personalmente, eso de «aburrirse», pero en fin cada persona es como es con sus circunstanciases y salvo con la intención de ayudar, nadie tiene derecho a meterse en su vida.

Por si se diera ese aburrimiento, muchas otros humanos acuden a las Redes Sociales a «ver que hay». Cuentan lo que hacen, donde comen, a donde viajan, como se encuentran, cuentan sus alegrías y penas, se meten unos con otros generando ruido, etc. con fotos mejor, más vistoso. En política todos los políticos están en Redes Sociales, es un signo de modernidad y en este momento venden producto, salen en fotos y actos con sus afines y los que no son afines, les ponen a caldo. ¿Pensarán que tu ideología o criterio cambiará a la hora de votar por sus poses? Creo que no, o debería existir una maduración de ideas de lo que convenga a nuestra sociedad, lo mejor para la mayoría.

En muchas ocasiones te preguntas ¿para qué? ¿qué sentido tiene todo esto de las Redes Sociales? en lo que tú también participas, aunque muchas veces como mero observador. En ese espacio digital todo el mundo se desahoga de una u otra forma, se vende y está pendiente de ver cuantos <likes> o <seguidores> tienen sus mensajes o su perfil. Eduardo Infante, como decía anteriormente, en su próximo libro <Aquiles en TikTok> seguro que entra en profundidad para analizar el mundo digital de las Redes Sociales y porqué no, para promocionar y vender su libro, que seguro es interesante y merece la pena leer, como decía anteriormente

En fin, sigamos leyendo el libro sobre el aburrimiento, sobre la fragilidad del mundo, la época de las pasiones tristes, etc. Escuchando la radio, las noticias, los programas interesantes; entrando en RRSS; paseando, pensando sobre nuestra sociedad y la venidera, en resumen fluyendo en el día a día, pero afortunadamente sin aburrirme. Tenemos una máquina, la mente, maravillosa mientras funcione y es un gran entretenimiento que depende de cada uno. Meditar, relajarse y pensar no es aburrido.

Siéntate a pensar, hay suficiente espacio…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: