Un buzón atípico, el 82B, en una calle cualquiera

Paseando entre la casas de un pueblo costero, con un urbanismo demencial, como en casi todas partes, en donde conviven edificios de antaño, que revelan su tradición pesquera, con moles horribles de viviendas construidas en cualquier hueco y de cualquier manera. Un urbanismo sin planificación, con mucho "feísmo", en donde el verde, los árboles no... Leer más →

La fragilidad del mundo

He escuchado en la radio un podcast de un programa muy interesante, que se llama "A la luz del pensar" de Carlos Javier González Serrado, profesor de Filosofía y Psicología, sobre Joan-Carles Mèlich en relación al libro "La fragilidad del mundo" título de esta entrada. Libro que por casualidad estoy leyendo y disfrutando, lo que... Leer más →

Una red en el Sardinero

Resulta agradable ir contracorriente. Disfrutar cuando llega el invierno con su encanto. Cuando paseas tranquilo por entornos naturales, vacíos de personas, que en otras estaciones están llenos de bullicio. Cuando en el camino te encuentras árboles desnudos con sus ramas expuestas al frío, al viento, al agua. Cuando miras a lo lejos a través de... Leer más →

La fotografía y la vida, en blanco y negro

En los años 70 la fotografía era principalmente en blanco y negro. Con 16 años empecé con ese bonito oficio. Negativos, ampliadora, cuarto oscuro (en el baño) papel, líquidos de revelar. Hacer una fotografía desde la toma con la cámara hasta la copia en papel, era un bonito proceso, era un oficio, magia. Con el... Leer más →

Meterse en la boca del ….

Hay un dicho que dice "meterse en la boca del lobo" donde hay peligro, pero con ese primer plano de un Rape, tampoco me andaría yo con juegos y cambiaría el dicho: "meterse en la boca de un Rape". Si ya en la pescadería impresiona, metido en su mundo y encontrarte con semejante personaje, mejor... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑